El pozole rojo es un platillo tradicional mexicano que se disfruta en diversas ocasiones. Preparado con maíz pozolero y carne de cerdo, esta deliciosa sopa también puede hacerse con pollo o sin carne. En esta receta, te mostraremos cómo hacer pozole rojo paso a paso, desde la preparación del caldo hasta la salsa de chiles y la cocción final. Además, te daremos algunas variaciones de pozole para que experimentes diferentes sabores. ¡No te pierdas esta auténtica receta mexicana!

Ingredientes para el pozole rojo
Maíz pozolero
El maíz pozolero es el ingrediente principal para preparar el pozole rojo. Se trata de granos de maíz grandes y secos que se han sido tratados con cal para eliminar la cáscara exterior dura. Este maíz es fundamental para obtener la textura y sabor característicos de esta deliciosa sopa mexicana.
Carne de cerdo
La carne de cerdo es otro ingrediente clave en la receta de pozole rojo. Se recomienda utilizar cortes como el espinazo, la paleta o el chamorro, ya que aportan un sabor intenso y se deshacen fácilmente durante la cocción. La carne de cerdo le dará al pozole su jugosidad y consistencia deseada.
Cebolla
La cebolla es un ingrediente versátil que se utiliza tanto en el caldo como en la salsa de chiles. Aporta su aroma y sabor característico a la preparación del pozole rojo. Se recomienda picarla finamente para que se integre de manera uniforme en el platillo.
Ajos
Los ajos son otro elemento fundamental en la receta de pozole rojo. Aportan un sabor intenso y característico a la preparación. Se recomienda picarlos finamente y sofreírlos para potenciar su sabor y aroma.
Sal
La sal es un ingrediente básico para sazonar el pozole rojo. Se debe utilizar al gusto, teniendo en cuenta los demás sabores presentes en la preparación.
Chiles anchos y guajillos
Los chiles anchos y guajillos son los protagonistas de la salsa que dará ese color rojo intenso al pozole. Estos chiles se deben desvenar y despepitar antes de utilizarlos. Aportan un sabor ahumado y ligeramente picante que realza el sabor del caldo.
Aceite vegetal
El aceite vegetal se utiliza para freír la salsa de chiles y aportar un sabor extra a la preparación. Se recomienda utilizar aceite vegetal de buena calidad para obtener los mejores resultados.
Orégano mexicano
El orégano mexicano es una especia clave en la receta de pozole rojo. Aporta un sabor distintivo y aromático a la preparación. Se puede utilizar tanto en el caldo como en la salsa de chiles para agregar un toque de sabor tradicional.
Lechuga, rábanos y chile piquín
Estos ingredientes se utilizan como acompañamientos para el pozole rojo. La lechuga se corta en tiras finas y se coloca en un plato aparte, al igual que los rábanos, que se laminan. El chile piquín se puede espolvorear sobre el pozole para quienes deseen un poco más de picante.
Tortillas, limones y aguacate
Las tortillas son un complemento tradicional para el pozole rojo. Se pueden servir tanto calientes como tostadas. Los limones se cortan en cuartos y se exprimen sobre el pozole para agregar un toque de acidez. El aguacate se pela y se corta en rebanadas para acompañar el platillo y aportar suavidad y cremosidad al conjunto.
Cómo hacer pozole rojo
El pozole rojo es uno de los platos más representativos de la gastronomía mexicana. Prepararlo requiere de algunos pasos clave que a continuación te explicamos detalladamente.
Preparando el caldo de pozole
Para empezar, necesitarás agua, carne de cerdo, cebolla, ajos, sal, maíz pozolero y algunas costillas de cerdo. En una olla grande, coloca el agua, la cebolla, los ajos, la sal, la carne de cerdo y las costillas. Luego, lleva la olla al fuego y deja que hierva. Durante la cocción, es importante remover cualquier espuma o grasa que se forme en la superficie.
Una vez que la carne esté bien cocida y tierna, retira la cebolla, los ajos, y las costillas de cerdo de la olla. Deshebra la carne y reserva.
Preparando la salsa de chiles
Para darle ese sabor delicioso y picante al pozole rojo, debes preparar una salsa de chiles. Para ello, necesitarás chiles anchos, chiles guajillos, ajos y cebolla. Los chiles deben ser desvenados y sin semillas.
En una licuadora, agrega los chiles anchos, los chiles guajillos, los ajos y la cebolla junto con un poco de agua. Licúa hasta obtener una salsa suave.
Luego, en una sartén aparte, calienta un poco de aceite vegetal y vierte la salsa de chiles. Sazona con sal al gusto y fríe la salsa durante unos minutos hasta que se cocine bien. Este paso es importante para resaltar los sabores de los chiles y agregar un toque de sabor intenso al pozole rojo.
Cocinando el pozole rojo
Una vez que tienes el caldo de pozole y la salsa de chiles listas, es momento de unirlas. Agrega la salsa al caldo de la olla y deja que hierva nuevamente. A continuación, incorpora la carne deshebrada y continua cocinando por unos 10 minutos más para que los sabores se mezclen y se intensifiquen.
Finalmente, llega el momento de servir el delicioso pozole rojo. Puedes acompañarlo con lechuga, rábanos, chile piquín, tortillas, limones y aguacate para darle un toque de frescura y complementar su sabor único.
Variaciones del pozole
Aunque el pozole rojo es el más conocido y tradicional, existen otras variaciones de este delicioso platillo mexicano. A continuación, te presentamos algunas opciones que puedes probar para experimentar diferentes sabores:
Pozole de pollo
Una alternativa popular al pozole de cerdo es el pozole de pollo. En lugar de utilizar carne de puerco, se emplea carne de pollo deshebrada. El proceso de preparación es similar al del pozole rojo, pero la carne de pollo le da un sabor único y una textura suave al caldo. Es una excelente opción para quienes prefieren un pozole más ligero.
Pozole sin carne
Si prefieres una opción vegetariana o simplemente quieres probar una versión más ligera, puedes preparar un pozole sin carne. En lugar de utilizar carne de cerdo o pollo, simplemente omite este ingrediente. El resto de la receta se mantiene igual, asegurándote de preparar un caldo sabroso con los condimentos adecuados. Puedes compensar la ausencia de carne con ingredientes adicionales como champiñones, calabacines o tofu.
Otras opciones de sabor: pozole verde y pozole blanco
Además del pozole rojo, existen otras opciones de sabor que puedes explorar. El pozole verde se distingue por utilizarse chiles verdes y tomates en la preparación de la salsa, lo que le da un color y sabor característicos. Por otro lado, el pozole blanco se prepara sin utilizar ningún tipo de chiles en la salsa, lo que le confiere un sabor más suave. Ambas variaciones son igualmente deliciosas y populares en diferentes regiones de México.
Las variaciones del pozole ofrecen una forma de personalizar este platillo mexicano según tus preferencias y explorar diferentes combinaciones de sabores. Prueba estas alternativas y descubre cuál es tu versión favorita de pozole.